Urbanidad
Conjunto de normas, comportamientos y actitudes que regulan el trato social y permiten una convivencia armoniosa, basada en el respeto, la cortesía y los buenos modales. El término proviene del latín urbanitas, que originalmente hacía referencia al espíritu y las maneras refinadas de la ciudad (urbs) en contraposición a la rusticidad del campo. En la antigua Roma, urbanitas designaba los modales y la educación propios de quienes vivían en la ciudad, considerados más pulidos y civilizados que los de las zonas rurales. En su acepción moderna, la urbanidad implica cortesía, comedimiento, atención y buen modo en el trato con los demás. Se manifiesta en acciones y palabras que demuestran respeto, consideración y benevolencia hacia las personas con las que interactuamos, ya sea en el ámbito familiar, escolar, laboral o social. Ejemplos de urbanidad son saludar, dar las gracias, pedir las cosas por favor, ceder el paso, escuchar con atención y comportarse de manera adecuada...
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas