Uricemia
Término médico que se refiere a la concentración o nivel de ácido úrico en la sangre. Características generales El ácido úrico es un compuesto que se produce en el organismo como resultado del metabolismo de las purinas, sustancias presentes tanto en algunos alimentos (como carnes rojas, mariscos, legumbres y ciertas bebidas alcohólicas) como en las células del propio cuerpo. Normalmente, el ácido úrico se disuelve en la sangre, viaja a los riñones y se elimina a través de la orina. La medición de la uricemia se realiza mediante un análisis de sangre, y su resultado es un indicador importante para la salud, ya que niveles anormalmente altos o bajos pueden estar relacionados con diversas enfermedades. Cuando la uricemia está elevada (hiperuricemia), puede favorecer la formación de cristales de urato que se depositan en las articulaciones, provocando inflamación y dolor, como ocurre en la gota. Además, una uricemia elevada puede contribuir a la formación de...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas