Veliger
También denominada larva velíger. Etapa larvaria característica y exclusiva de ciertos moluscos marinos, como gasterópodos y bivalvos, que aparece después de la etapa inicial llamada larva trocófora. Características generales Esta larva presenta una concha y un pie bien desarrollados, además de un velo natatorio, símbolo distintivo que le asigna el nombre: el velo es un órgano locomotor bilobulado, ciliado, que permite el movimiento en el agua y, en especies planctónicas de vida larga, también desempeña funciones alimentarias al capturar partículas. Durante esta fase, la larva de vida libre forma parte del plancton, lo que facilita su dispersión a grandes distancias. En las especies con desarrollo lecitotrófico (vida corta), la larva no se alimenta activamente y sobrevive gracias a las reservas de la yema del huevo. Esta etapa larvaria es crucial para la distribución geográfica y colonización de nuevos ambientes por las especies de moluscos marinos. En el ciclo...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas