Veliger

04/11/2025 644 Palabras

También denominada larva velíger. Etapa larvaria característica y exclusiva de ciertos moluscos marinos, como gasterópodos y bivalvos, que aparece después de la etapa inicial llamada larva trocófora. Características generales Esta larva presenta una concha y un pie bien desarrollados, además de un velo natatorio, símbolo distintivo que le asigna el nombre: el velo es un órgano locomotor bilobulado, ciliado, que permite el movimiento en el agua y, en especies planctónicas de vida larga, también desempeña funciones alimentarias al capturar partículas. Durante esta fase, la larva de vida libre forma parte del plancton, lo que facilita su dispersión a grandes distancias. En las especies con desarrollo lecitotrófico (vida corta), la larva no se alimenta activamente y sobrevive gracias a las reservas de la yema del huevo. Esta etapa larvaria es crucial para la distribución geográfica y colonización de nuevos ambientes por las especies de moluscos marinos. En el ciclo...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información