Vihuela

23/04/2015 2.627 Palabras

Vihuela. Reproducción de una viola de mano. (Museo de la Música, Barcelona).Instrumento musical antiguo emparentado con la guitarra. Música Nombre genérico con que se denominaban en la Edad Media y en el Renacimiento los instrumentos musicales de cuerdas punteados, con plectro y con arco. Si no se sigue la trayectoria en cuanto a su evolución, lo más seguro sería caer en un confusionismo de terminología. San Isidoro emplea la palabra ridícula como equivalente de cítara, y si observamos la transformación sucesiva de aquélla en cítola, vígola, vigüela, llegaremos por fin al término vihuela. Así como la latinización de kethara, en griego, por cítara es precursora a su vez del vocablo guitarra. La vihuela en España abarca tres especies: de plectro o púa, de arco y de mano, esta última equivalente al laúd en el resto de Europa. Fuera de España no es practicada ni mencionada la vihuela, mientras que compositores y teóricos españoles corlo Venegas de Henestrosa y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info