Viviparidad

27/01/2025 844 Palabras

Características generales Durante la gestación el nuevo organismo se nutre a expensas de los alimentos que le proporciona la madre a través de la placenta. Antiguamente se creía que los únicos animales vivíparos eran los mamíferos, pero los estudios han puesto en evidencia que aparece un auténtico viviparismo también en otros grupos. Entre los tiburones, algunas especies desarrollan una verdadera placenta con profundas transformaciones en los tejidos maternos y embrionales y una gran vascularización de la zona de contacto, que permite la adecuada transferencia de nutrientes y gases entre la madre y sus embriones. También se da el fenómeno de viviparismo en algunas serpientes y lagartos, con desarrollo de verdaderas placentas, aunque más sencillas que las de los mamíferos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info