Yambo
Características Un yambo está formado por una sílaba breve (o átona) seguida de una sílaba larga (o tónica). El ritmo yámbico es ascendente, ya que empieza débil y termina fuerte, lo que se asemeja a la cadencia natural del habla en muchas lenguas. Un ejemplo en español sería el siguiente: en el verso “¿Adón - de vás - perdí- da?” las sílabas pares son las acentuadas, siguiendo el ritmo yámbico.
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas