Polvo blanco, cristalino e inodoro, de fórmula C9H8O4, que se obtiene por la acción del anhídrido acético sobre el ácido salicílico. Empleado en medicina como analgésico y antipirético con el nombre ...
... 1868 — Lausana, Suiza, 8-II-1946). Farmacéutico alemán. Es conocido por haber obtenido de forma pura el ácido acetilsalicílico en 1897, la famosa aspirina, un principio activo que se muestra como...
Fórmula química de la morfina, uno de los analgésicos más utilizados en la medicina de los siglos XIX y XX.Desde los orígenes del conocimiento médico, una de las prioridades de los investigadores ha ...
Empresa de matriz alemana dedicada a la elaboración de productos farmacéuticos y químicos, que nació en 1863 nació en Barmen (en la actualidad, un barrio de la ciudad alemana de Wuppertal) con el ...
Denominación vulgar de las afecciones o estados patológicos cuyos elementos destacados son que cursan con dolores erráticos articulares, de los músculos, de los tendones o de los huesos; en medicina ...
Ácido o-hidroxibenzoico. Compuesto orgánico simple, sólido cristalino, de color blanco, que posee notables efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios, especialmente contra la inflamación ...
Fís. Dícese de lo que resiste u opone resistencia al calor. 2. Med. Dícese del medicamento o práctica terapéutica que disminuye la fiebre. También se denomina antipirético. Experimentalmente se ha ...
Los medicamentos son aquellas sustancias administradas exterior o interiormente con el fin de aliviar y curar todo tipo de dolencias y enfermedades. Fórmula química del diazepam, uno de los ...
Nombre común del ácido acetilsalicílico (fórmula: COOHC6H4OCOCH3). Se trata de un compuesto orgánico introducido en 1899. Cartel publicitario de la aspirina de principios del s. XX.Es el éster del ...
Patología que consiste en un aumento anormal del número de plaquetas sanguíneas. Características generalesLas plaquetas son células sanguíneas responsables de la coagulación y prevención de sangrado ...
En una persona o animal sano, la generación natural de calor producida por los diferentes procesos metabólicos se ve compensada por distintos mecanismos tales como la respiración o la transpiración ...
2.018 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información