INTRODUCCIÓNCuando, en el año 336 a.C., Demóstenes, el paladín de la independencia ateniense, conoció la noticia de la muerte de Filipo, se vistió de fiesta e hizo que la Asamblea dispusiera una ...
Tendencia o medida de la capacidad que tiene un átomo de un enlace covalente, en una molécula, a atraer hacia sí el par electrónico compartido. Es decir, tendencia que presenta un átomo a compartir ...
Sinónimo de gestación, es decir, estado de la mujer encinta, durante el período comprendido entre la fecundación del óvulo y el alumbramiento del feto. Dura de 270 a 280 días (alrededor de 9 meses ...
(San Juan de Coscomatepec, Estado de Veracruz, México, 7-VII-1937 — Ciudad de México, México, 6-III-2023). Enrique Federico Florescano Mayet. Historiador mexicano.Enrique Florescano se formó en la ...
(Córdoba, Argentina, 1882 — 13-I-1952). Jurista, historiador, sociólogo y catedrático argentino. Padre de los también juristas y catedráticos Enrique Martínez Paz (hijo) y Fernando Martínez Paz. ...
Ephippiger n.m. ZOOL Género de insectos ortópteros (saltamontes) de alas atrofiadas cuyo coselete tiene la forma de una silla de montar a caballo. Recibe el nombre vulgar de _chicharra. _
En el ámbito de la antropología, se conoce como ESCISIÓN a la práctica ritual de mutilación sexual de la mujer, corriente en muchos países africanos, llamada también excisión, que consiste en la ...
Esfacteria, pequeña isla griega del Peloponeso, en el mar Jónico, a la entrada de la bahía de Navarino. Los atenienses hicieron capitular allí a una guarnición espartana (425 a. J.C.).
establecimiento n.m. Ley, ordenanza, estatuto. 2. Fundación, institución o erección, como la de un colegio, universidad, etc. 3. Cosa fundada o establecida. 4. Colocación o suerte estable de una ...
estriación n.f. ZOOL Conjunto de rayas o estrías transversales que tienen todas las fibras musculares de los artrópodos, y las que forman parte del miocardio y de los músculos de contracción ...
falta n.f. Carencia de una cosa necesaria. 2. Acto contrario al deber. 3. Ausencia de una persona del sitio en que hubiera debido estar, y anotación en la que se hace constar esa ausencia. 4. Ausencia ...
Retrato de Meng Tse o Mencio (nombre latinizado), filósofo chino de la escuela de Confucio, con la inscripción en francés _Mong-Tsee, le plus célébre des philosophes chinois après Confucius_. Pintura ...
Nombre genérico de los instrumentos musicales aerófonos de tubo cilíndrico, cuya vibración se produce al soplar en un canto o corte del interior de su cuerpo hueco.La FLAUTA es un instrumento musical ...
También fritaje m. Tecn. Proceso de vitrificación previa a que se someten determinadas materias primas con el fin de eliminar las impurezas que puedan contener. 2. Calcinación del carbonato cálcico ...
Frumencio (san) (Tiro, h. 315 - Aksún, h. 380), sirio cristiano que, habiendo naufragado, fue recogido por el rey (negus) de Aksún. Convirtió al rey y a la corte y fue nombrado primer obispo del reino ...
41 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información