(Nueva York, Estados Unidos de América, 15-VI-1917 — Richmond, Virginia, 10-XII-2010). John Bennett Fenn. Químico y profesor estadounidense. Cursó estudios de química en el _Berea College_ y en la ...
Torres,José Antonio (San Pedro Piedragorda, h. 1760 - Guadalajara, 1812), patriota mexicano. Ocupó altos mandos en el ejército de Hidalgo, estando en la ocupación de Guadalajara y Saltillo. Fue ...
Veintemilla,José Ignacio de (Quito, 1830 - Lima, 1909), militar y político ecuatoriano. Protegido desde 1859 por García Moreno. Ministro de la Guerra con Carrión (1865-1867). Al intentar, sin éxito ...
Castro, José María (Avellaneda, 1892 - Buenos Aires, 1964), músico y director de orquesta argentino. Fundó el Grupo Renovación con los compositores Paz y Ficher. - Juan José (Avellaneda, 1895 - Buenos ...
Escritor ecuatoriano, uno de los primeros poetas coloniales americanos de obra gongorista. Religioso jesuita, fue expulsado junto con su orden en 1767 y se trasladó a Italia. Rector del colegio de ...
(Kovel, Polonia, 17-V-1924). Director teatral polaco. Comenzó su carrera como actor bajo la dirección de Leon Schiller (1946-1949). En 1949 fundó el Teatro Nowy de Lodz, y en 1960 fue nombrado ...
Tribu de indios estadounidenses localizados en las zonas del S. de las Grandes Praderas. Estaban divididos en siete grupos, uno de los cuales era el de los apaches, y se hicieron famosos por sus ...
Sistema montañoso de Asia central, que se extiende de O. a E. desde la meseta del Pamir hasta la cordillera del Gran Khingan. Lo forman tres agrupaciones, la occidental o Jamir-Anambaruin-ula, la ...
Jornada II 45 Pág. 45 de 97 LA VILLANA DE LA SAGRA JORNADA II Tirso de Molina INÉS No me trajo aquí don Pedro sol hermoso de la Sagra, 500ni pienses que solicito que te abrases en sus llamas ...
Jornada III 68 Pág. 68 de 97 LA VILLANA DE LA SAGRA JORNADA III Tirso de Molina _(VASE DOÑA INÉS Y SALE LINARDO.)_ LINARDO Don Pedro te viene a hablar. LUIS Siempre es de mi encuentro ...
Jornada III 71 Pág. 71 de 97 LA VILLANA DE LA SAGRA JORNADA III Tirso de Molina PEDRO Picome vuestra afición, tiene el villano razón, digo que habéis acertado en decir que estoy picado. 240 ...
(Ulva, Argyllshire, Escocia, Reino Unido, 31-I-1761 – Londres, Reino Unido, 1-VII-1824). Militar y administrador colonial británico. Sirvió en el ejército británico en América del Norte, Europa, ...
_LAS ZAHURDAS DE PLUTÓN_de FRANCISCO DE QUEVEDO CARTA A UN AMIGO SUYO.Envío a v. m. este discurso, tercero al Sueño y al Alguacil, donde puedo decir que he rematado las pocas fuerzas de mi ingenio, no ...
Sumerio EME-ĜIR HABLADO EN antiguamente hablada en Mesopotamia REGIÓN sur de Mesopotamia HABLANTES lengua muerta FAMILIA Lengua aislada SUMERIO ESTATUS OFICIAL OFICIAL ...
Rama o subgrupo de la familia de las lenguas indoeuropeas, que comprende aquellas que descienden del protogermánico, nombre común que alude al antecesor común de todas ellas. Son las lenguas habladas ...
liceon.m. Uno de los tres antiguos gimnasios de Atenas, donde enseñó Aristóteles. 2. Nombre dado a la escuela filosófica que Aristóteles fundó en ese lugar. 3. Nombre de ciertas sociedades literarias ...
litráceo, a o litrarieo, a n. y adj. BOT Se dice de hierbas y arbustos angiospermos dicotiledóneos, con hojas enteras, flores hermafroditas y fruto en cápsula con semillas angulosas de tegumento ...
49 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información