Búsqueda


Mostrando 51.321-51.340 de 70.423 resultados para la consulta aun

Fitopatología

Ciencia biológica que tiene como finalidad el estudio de las enfermedades de las plantas.El interés de la fitopatología no sólo es teórico (conocimiento de los microorganismos patógenos), sino también ...
171 palabras

Flavio Glicerio

Glicerio, Flavio (s. V), emperador de Occidente en el año 473. Derrocado el año siguiente por Julio Nepote, fue obligado a ordenarse sacerdote y elegido obispo de Salona (Split).
37 palabras

Flebitis

Trombosis venosa, radicada, en general, en las extremidades inferiores. La flebitis es la inflamación de la pared de una vena, tipología concreta de trombosis. Algunos de los síntomas de la flebitis ...
57 palabras

Fluorita

FLUORITA.Fluoruro cálcico, de fórmula CaF2, también llamado espato flúor, cúbico, de p.o e. 3,1 a 3,2, y dureza 4.INTRODUCCIÓNAdemás de ser un mineral de profusa aplicación industrial, como fundente ...
1.030 palabras

Francis Hutcheson

(Drumalig, County Down, Irlanda, 8-VIII-1694 - Glasgow, Escocia, Reino Unido, 1746). Filósofo irlandés. Profesor en Glasgow desde 1729; principal exponente de la llamada «teoría del sentido moral» ( ...
163 palabras

Francisco de Colonia

(Burgos, Castilla , h. 1470 — 1542). Arquitecto y escultor español. Hijo del también arquitecto y escultor Simón de Colonia, y nieto del escultor y arquitecto Juan de Colonia.Puerta de la Pellejería ...
970 palabras

Francisco de Peñalosa

Peñalosa,Francisco de (Talavera de la Reina, h. 1470 - Sevilla, 1528), compositor español. Músico de la capilla de Fernando el Católico (1498-1516), alcanzó los puestos de canónigo de la catedral de ...
97 palabras

Friedrich von Wieser

(Viena, Imperio austriaco , 10-VII-1851 — Salzburgo, Austria, 22-VII-1926). Friedrich Freiherr von Wieser. Economista y sociólogo austriaco. FRIEDRICH VON WIESER Nacimiento 10 de julio de ...
1.074 palabras

Fugaz

fugazadj. Que con velocidad huye y desaparece. 2. Fig. De muy corta duración.
18 palabras

Fumagina

fumagina n.f. BOT Enfermedad de los árboles frutales producida por diversos hongos de color oscuro.
21 palabras

Galanura

galanura n.f. Adorno vistoso. 2. Gracia, gentileza. 3. Fig. Elegancia y gallardía en la expresión.
21 palabras

Georgia

LOCALIZACIÓN NOMBRE OFICIAL საქართველო_Sakartvelo_Georgia BANDERA INFORMACIÓN BÁSICA CAPITAL Tbilisi1.345.000 (2000 est.)41°43′ N 44°47′ E GEO POSICIÓN 41_43_N_44_47_E_ 41°43 ...
9.959 palabras

Germania

Indumentaria de los pueblos germánicos de la Edad del Bronce, en los siglos III-IV d.C. Ilustración en _Eine Lustige Gesellschaft: 100 Münchener Bilderbogen in einem Band_. Zurich, 1978.Antiguo y ...
3.458 palabras

Gestapo

Acrónimo del vocablo alemán _Geheime Staatspolizei_, esto es, “Policía Secreta del Estado”. Policía política que actuó en Alemania entre 1933 y 1945, durante el Tercer Reich nacionalsocialista.GESTAPO ...
1.281 palabras

Giuseppe Giusti

Giusti,Giuseppe (Monsummano, 1809 - Florencia, 1850), poeta satírico italiano que apoyó la revolución contra Austria: _La bota _(1836), _La tierra de los muertos _(1841), etc.
40 palabras

Gonzalo Pérez

Pérez,Gonzalo (Monreal de Ariza, Zaragoza, 1506 - MAdrid, 1566), político y escritor español. Tradujo la _Odisea. _Desde 1543 fue secretario del futuro Felipe II y llegó a la secretaría de Estado cua ...
52 palabras

Gotia

Gotia, región que, en época carolingia, comprendía los territorios que en el s. V habían sido conquistados por los visigodos en su condición de federados del imperio romano: Bajo Languedoc y Rosellón ...
105 palabras

Guerra de las Naranjas

Naranjas(guerra de las), llamada así comúnmente porque durante la misma, Godoy, generalísimo de las tropas españolas, envió un ramo de naranjas portuguesas a la reina María Luisa de España. Tuvo lugar ...
98 palabras

Guerras de los bóers

También llamada Guerra anglo-bóer. Conflicto armado que se desarrolló en África del Sur entre los colonos de origen holandés (bóers), agrupados en sus dos repúblicas —la República Sudafricana ( ...
2.884 palabras

Guillermo de Torre

Torre,Guillermo de (Madrid, 1900 - Buenos Aires, 1971), crítico literario español. Uno de los impulsores del ultraísmo, posteriormente se dedicó al ensayo literario de vanguardia. En _Doctrina y ...
86 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información