(Del griego an, privativo, y aisthesis, sentido, conocimiento.) En la obra de numerosos maestros de la cultura clásica, tales como Herodoto, Dioscórides o Plinio el Viejo, aparecen múltiples ...
IntroducciónEn la cima del monte Cosnoaga un hombre agitó una bandera roja. Otro la vio desde la torre de una iglesia de Guernica, y comenzaron a repicar todas las campanas: se anunciaba así que ...
(Del latín mystica.) Parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa, y del conocimiento y dirección espirituales.Extasis de la Magdalena, óleo (1636) de José de Ribera, el ...
António Egas MonizAntónio Egas Moniz.Nacimiento29 de noviembre de 1874Avanca Estarreja Aveiro & 160;PortugalFallecimiento13 de diciembre de 1955 Lisboa & 160;PortugalCampo(s) ...
Hormona peptídica que desempeña un papel fundamental en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Se deriva del angiotensinógeno, una proteína producida en el ...
Página ilustrada con animales bivalvos del libro de Carl von Linneo The General of Vermium. Edición impresa en Londres en 1788.Grupo de animales con categoría de clase zoológica dentro del tipo o filo ...
(Germiston, Guateng , Unión Sudafricana, 13-I-1927 — Singapur, 5-IV-2019). Biólogo británico de origen sudafricano. Ganador del “Premio Nobel de Fisiología o Medicina” de 2001, junto con sus ...
Endurecimiento de las membranas celulares de diversos tipos de células ya por engrosar, ya por lignificarse, o induración, especialmente la producida en un órgano por la proliferación del tejido ...
Félix DupanloupObispoFélix Dupanloup. Dibujo.Ordenación18 de diciembre de 1825Consagración episcopal9 de diciembre de 1849 por el arzobispo Marie-Dominique-Auguste SibourNacimiento3 de enero de 1802 ...
Estado de los cuerpos tal que la variación de las magnitudes físicas que los definen no produce efectos apreciables en sus características, por ejemplo, el calor latente de fusión es la cantidad de ...
Grupo de metazoos bilaterales, celomados y deuterostomos con categoría de tipo zoloógico; de cuerpo alargado y fusiforme, dividido en tres regiones: cabeza, tronco y cola.■ La pared del cuerpo de los ...
(Schivelbein, Pomerania, reino de Prusia , 13-X-1821 — Berlín, Imperio alemán , 5-IX-1902). Rudolf Ludwig Karl Virchow. Médico, científico (patólogo, biólogo), político, antropólogo, historiador y ...
(Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos de América, 9-I-1878 — Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos de América, 25-IX-1958). Psicólogo estadounidense. John B. WatsonNacimiento9 de ...
Falta o decaimiento considerable de fuerzas, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica; con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años ...
(Brachiopoda, del griego brakhýs, corto, y podós, pie). Clase o filo de animales marinos invertebrados, pertenecientes al superfilo de los lofotocrozoos. TaxonomíaLos braquiópodos se parecen a los ...
También denominado como sistema digestivo. Es el sistema o conjunto de órganos destinados a la nutrición, a través del proceso de la digestión, que es la transformación de los alimentos para que ...
(Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América, 19-I-1809 — Baltimore, Maryland, Estados Unidos de América, 7-X-1849). Escritor, editor, periodista y crítico literario estadounidense. Edgar Allan ...
Rama de la psicología que investiga las peculiaridades psíquicas o conductuales diferenciales no sólo de los individuos aislados, sino, sobre todo, de las diferencias de los tipos, de la edad, de los ...
Fiesta donde se lidian los toros. La corrida es un espectáculo basado en la lidia de reses bravas en un recinto cerrado denominado plaza.Cartel anunciador de una corrida de toros de 1884.Recorrido ...
18.135 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información