(Cúa, Miranda, Venezuela, 19-III-1792 - Caracas, Venezuela, 18-V-1849). Político y militar venezolano. Fue Presidente de Venezuela (interino) en dos ocasiones: entre el 27 de julio y el 20 de agosto ...
(Lima, Perú, 1864 - 1947). Político peruano. Presidente de su país de 1904 a 1908, fue reelegido en 1914. Durante su primer mandato, inició la expansión del cobre y de las obras públicas, y sustituyó ...
Escritor portorriqueño. Nació en Barceloneta, Puerto Rico, el 23 de agosto de 1900. Cursó estudios primarios en Puerto Rico y luego se trasladó a Baltimore, donde terminó los secundarios. Balseiro ...
(Santiago de Veraguas, actual Panamá, 19-VII-1806 - David, Chiriquí, Panamá, 28-XII-1889). Político y abogado panameño. Fue gobernador del Istmo de Panamá y vicepresidente de Nueva Granada (Colombia ...
(Serodino, Santa Fe, Argentina, 28-VI-1937). Escritor y profesor universitario argentino. Hijo de sirios que emigraron a Argentina huyendo de los turcos, abandonó los estudios de Derecho, y se ...
(Recife, Brasil, 28-X-1918 — Río de Janeiro, Brasil, 12-VI-2006). Físico brasileño. Doctorado en 1946 por la Universidad de Princeton (Estados Unidos), y doctor en Ciencias por la Universidad de ...
(Bogotá, Colombia, 11-III-1763 - 17-VIII-1838). Estadista, abogado, militar y político colombiano. Fue el primer gobernante criollo de Colombia, durante la Independencia: presidente de la Suprema ...
(Santa Ana, El Salvador, 25-III-1847 - 6-IX-1923). Político salvadoreño. Ejerció la Presidencia de la República de El Salvador a lo largo de una legislatura (1903-1907).
(Anquioma, Bolivia, 1782 - La Paz, Bolivia, 1865). Militar y patriota boliviano. Combatió en las guerras de la Independencia y en 1822 sustituyó a Sucre en la dirección del país, tras el motín de ...
(Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 1822 - 22-XII-1903). General y político dominicano. Fue Presidente de la República de la República Dominicana entre 1857 y 1858.
(Asunción, Paraguay, 17-III-1884 - Buenos Aires, Argentina, 1957). Político paraguayo. Fue presidente de la República del Paraguay durante una legislatura, entre el 15 de agosto de 1928 y el 15 de ...
(Barcelona, 1928). Poeta español. Forma parte del grupo denominado «generación de los cincuenta». Su poesía tiende a ensamblar la crítica social con una lírica personal que se torna a veces profunda ...
(Dolores Hidalgo, México, 19-I-1926 – Ciudad de México, 23-XI-1973). Compositor y cantante mexicano. Autodidacta, dedicado a la canción ranchera intensamente emotiva, de sensibilidad urbana, ...
Director de cine español. Nació en Albacete, el 18 de febrero de 1947. Comenzó a estudiar Derecho, carrera que abandonó a los tres años al ingresar en los Servicios Informativos de Televisión Española ...
(Tarma, departamento de Junín, Perú, 1885 - Lima, Perú, 1957). Poeta y político peruano. Ocupó cargos políticos y públicos de importancia (cónsul en Barcelona, embajador, rector de la Universidad de ...
(Tumascalcingo, 1840 - México, 1912) Pintor mexicano. Prof. de perspectiva en la Academia de San Carlos, destacó en la pintura de paisaje. En el arte de Velasco se pueden distinguir tres períodos: el ...
(Santander, Cantabria, España, 22-IV-1781 – Madrid, España, 8-V-1859). Pintor español. Formado en Madrid y París. Discípulo de G. Ferro y J. L. David e influido por R. Mengs. Trabajó en Roma con ...
(Cabra, provincia de Córdoba, España, 1859 — Madrid, España, 1935). Político español. Abogado y periodista —dirigió, entre otras publicaciones, _La Iberia_ (1885), _Revista de España_ (1888) y _El ...
Político y médico guatemalteco. Actual vicepresidente de la República de Guatemala. Nació el 14 de enero de 1944 en Ciudad de Guatemala. Cursó la carrera de Medicina, y el doctorado correspondiente ...
165 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información