No parece que pueda hablarse en Suiza de un arte nacional, aunque sí de escuelas (pocas) en algunas de sus manifestaciones, en un momento histórico dado.INTRODUCCIÓNPor sus circunstancias históricas ...
(San Salvador, El Salvador, 1927). Militar y político salvadoreño. Secretario particular del presidente Fidel Sánchez (1967-1972), le sucedió en el cargo (1972-1977). Su gobierno se enfrentó a una ...
AZA,Vital (Pola de Lena, Asturias, 1851 - Madrid, 1911), comediógrafo español. Cesó en el ejercicio de la medicina para poder dedicarse a la literatura y al teatro. Colaboró en diversas publicaciones ...
AZPEITIA,v. y mun. español de la prov. de Guipúzcoa (cab. del p. homónimo), a 80 m de altitud; 13.787 hab. - Ferias ganaderas. - Monasterio y santuario de San Ignacio de Loyola (s. XVII ), construida ...
GALLARDO Y BLANCO,Bartolomé José (Campanario, 1776 - Alcoy, 1852), escritor español. Sus obras, mordaces y satíricas, así como su actividad política, le ganaron muchas enemistades y fue varias veces ...
BENITO PÉREZ GALDÓSRetrato de Benito Pérez Galdós tomado en Madrid en enero de 1915. Fotografía. Nacimiento 10 de mayo de 1843Las Palmas de Gran CanariaIslas Canarias España Defunción 4 de enero ...
BERNARDO DE LIPPE-BIESTERFELD _Príncipe consorte de los Países Bajos_ REINADO 6 de septiembre de 1948 –30 de abril de 1980(31 años) NOMBRE REAL Bernhard Leopold Everhard Julio ...
BOLLO? n.m. Pieza esponjosa de varias formas y tamaños, hecha con masa de harina, agua y otros ingredientes, cocida al horno. 2. Cierto plegado de tela usado en las guarniciones de trajes de señora ...
BORROSO, Aadj. Se dice del escrito, dibujo o pintura cuyos trazos aparecen desvanecidos y confusos. 2. Que no se distingue con claridad. 3. Lleno de borra o heces, como sucede al aceite, la tinta, ...
BURGUÉS, Aadj. Perteneciente al burgo. 2. n. Ciudadano de la clase media acomodada. 3. adj. Perteneciente o relativo al burgués, ciudadano de la clase media.
CH3COC2H5. Metiletilcetona. Cetona derivada del butano. Es un líquido incoloro, soluble en agua y disolventes orgánicos. Se utiliza en la fabricación de pólvora sin humo y como disolvente.
Modificación de un sonido a causa de la evolución de la lengua. Los CAMBIOS FONÉTICOS pueden producirse mediante una evolución gradual o mediante saltos más o menos bruscos. La pérdida de la f inicial ...
(Del latín _cappa_, especie de tocado de cabeza.) f. Ropa larga y suelta, sin mangas, que se pone sobre el vestido: era angosta por el cuello, ancha y redonda por abajo, y abierta por delante. Se hac ...
1.599 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información