Oficialmente, República del Paraguay (en guaraní, Paraguái Tavakuairetã). Estado de América del Sur, situado en el interior del continente, entre las cuencas de los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná ...
(La Paz, Bolivia, 21-III-1914 — Montevideo, Uruguay, 6-VII-1996). Político boliviano. Fue presidente de la República de Bolivia en dos ocasiones (1956-1960 y 1982-1985).Hernán Siles Zuazo55º ...
Ciudad del centro de Bolivia, capital de la provincia de Cercado y del departamento de Cochabamba. 2.558 m de altitud media. 348 km2. 632.013 habitantes (2012). Gentilicio: cochabambinos..fot300 ...
Juan de GarayFundación de la ciudad de Buenos Aires por Juan de Garay, pintura al óleo de José Moreno Carbonero (1860-1942). La imagen reproduce el episodio del 11 de junio, en el que Buenos Aires ...
.fot300 imgGuerra del ChacoGuerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935). Transporte en avión de heridos bolivianos (1934-1935).Fecha9 de septiembre de 1932 al 12 de junio de 1935.Casus ...
(San Joaquín, provincia de Mamoré, departamento del Beni, Bolivia, 13-VI-1967). Abogada, presentadora de televisión y política boliviana. Fue presidenta interina del Estado Plurinacional de Bolivia ( ...
Departamento situado al sur del Perú. 66.997 km2 (el 5,21& 160;% de la superficie total nacional). 1.442.900 habitantes (estimación de 2017; el 4,5& 160;% de la población total del Perú). Densidad de ...
Oficialmente, República Federativa do Brasil. Estado de América del Sur, que limita con todos los estados sudamericanos, salvo Ecuador y Chile (con la Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela al ...
Político boliviano. Nació el 28 de septiembre de 1969 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el oriente de bolivia. Está casado y tiene tres hijas. Se licenció en administración de Empresas en ...
Ciudad del centro-sur de Bolivia, Capital Histórica y Constitucional del país, del departamento de Chuquisaca y de la provincia de Oropeza. 2.798 m de altitud media. 261.201 habitantes (2012). ...
Oficialmente, República del Ecuador. Estado de América del Sur, situado al NO. del subcontinente. Es el más pequeño de los países andinos. Limita al N. con Colombia, al E. y al S. con Perú, y al O. ...
Manuel Isidoro Belzú Humerez11º Presidente de Bolivia6 de diciembre de 1848-15 de agosto de 1855PredecesorJosé Miguel de VelascoSucesorJorge CórdovaDatos personalesNacimiento4 de abril de 1808La ...
Por sus dimensiones (2.780.400 km2), la Argentina se sitúa entre los 10 Estados más grandes del globo (concretamente, el octavo), el cuarto en América, y el segundo por su dimensión y sus habitantes ...
Ciudad del centro-sur de Bolivia, capital del departamento homónimo. 3.826,7 m de altitud media sobre el nivel del mar. 53 km2. 240.966 habitantes (2012). Gentilicio: potosinos..fot300 imgPotosí ( ...
Antonio José de SucreAntonio José de Sucre. Retrato de Joaquín Pinto, s. XIX. (Archivo Juan José Flores, Quito, República del Ecuador).2º Presidente de la República de Bolivia29 de diciembre de 1825 ( ...
Ñuflo de ChavesNacimiento1518Santa Cruz de la Sierraactual provincia de Cáceres Extremadura Castilla& 160;EspañaFallecimientoseptiembre de 1568 ruinas del Puerto de los ReyesLaguna La GaibaChaco ...
La cultura boliviana se divide en tres etapas: prehispánica, virreinal y republicana. En el periodo prehispánico hay que distinguir las culturas preincaicas, Chiripá, Tiahuanaco y Colla, de la ...
Felipe Santiago Salaverry del SolarJefe Supremo de la República del Perú25 de febrero de 1835-7 de febrero de 1836PredecesorManuel Salazar y BaquíjanoSucesorLuis José de OrbegosoDatos ...
Luis José de OrbegosoPresidente provisorio del Perú21 de diciembre de 1833-11 de agosto de 1836PredecesorFrancisco Javier de Luna PizarroSucesorAndrés de Santa CruzPresidente del Estado Nor-Peruano22 ...
1.206 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información