Obra de filosofía política de Jean-Jacques Rousseau, escrita en 1754 y publicada en 1762. El título de esta obra ha dado nombre a la teoría según la cual la sociedad humana debe su origen o su ...
Su entereza e inquebrantable rigor hacen de Electra una de las figuras femeninas más atrayentes y discutidas de la tradición literaria helénica.Aunque en la mitología griega aparecen otras Electras ...
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MÉRIDA (ESPAÑA)1 PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD — UNESCO Marco Agripa, general y yerno de Augusto, ordenó la construcción del teatro romano de Mérida, que tenía un aforo de ...
Prados, Emilio (Málaga, 1899 - México, 1962), poeta español. Por el estilo de sus primeros libros, _Tiempo _(1925), _Canciones del farero _(1926) y _Vuelta _(1927), se le puede incluir en la ...
escarificar v.tr. Labrar la tierra con el escarificador. 2. CIR Hacer en alguna parte del cuerpo cortaduras o incisiones para facilitar la salida de ciertos líquidos.
Agrupación de niños cantores, generalmente entre los 8 y 10 años, adiestrados en los cantos religiosos. Llamados infantes de coro, infantillos, escolanos, seises, etc., constituyen una larga tradición ...
El término espectáculo se refiere, según la Real Academia Española, a una función o diversión pública celebrada en un teatro, circo o cualquier otro lugar donde se congrega la gente para presenciarla ...
Variedad de talco que se presenta en masas compactas o finamente escamosas y tizna los dedos. Los sastres la utilizan para marcar las telas antes de cortarlas (jaboncillo de sastre). En la industria ...
estereográfico, a adj. Perteneciente a la estereografía. _Proyección estereográfica. _Sistema de proyección utilizado en cartografía, en el que el observador se encuentra en las antípodas del punto ...
En arquitectura, movimiento dominante en el segundo cuarto del s. XX. En pintura, estilo gótico que se desarrolló a fines del s. XIV y principios del XV.Pabellón de Alemania, 1929. Diseñado para la ...
ex libris n.m. Etiqueta que se adhiere en el interior de un libro y en la que se escribe el nombre del propietario.Ex libris del año 1903. HISTORIASuele citarse como primer antecedente una placa de ...
falda n.f. Cualquier prenda de vestir que cae suelta de la cintura abajo. (Se usa también en pl.) 2. Vestidura de mujer que, con vuelo, cae desde la cintura abajo. 3. Cobertura de una mesa camilla ...
fálico, aadj. De falo, relativo al falo. - _Fase fálica. _PSICOAN Fase de la organización de la libido del niño posterior a la oral y a la anal; precede a la organización genital de la pubertad.
forjar v.tr. Dar la primera forma con el martillo a cualquier pieza de metal. 2. Fabricar y formar. 3. ALBAÑ Revocar toscamente con yeso o mortero. 4. Fig. Inventar, fingir. 5. Fig. Formar algo con ...
Solimena,Francesco, llamado _el Abate Ciccio_ (Canale di Serino, 1657 - Barra, cerca de Nápoles, 1747), pintor italiano, uno de los mejores representantes del barroco napolitano: frescos de las ...
(Aranjuez, Madrid, España, 13-V-1822 - Épinay, Francia, 17-IV-1902). Rey consorte de España. Hijo del infante Francisco de Paula y sobrino de Fernando VII. Casado con Isabel II (10-X-1846), con quien ...
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información