(Bressuise, Francia, h. 1570 – h. 1635). Pintor, grabador y arquitecto francés. En 1599 decoró el coro de la catedral de Nantes. Luis XIII le nombró en 1615 comisario-arquitecto de las fortificaciones ...
comunicar v.tr. Hacer partícipe a otro de lo que uno siente, piensa, padece, etc. 2. Descubrir o hacer saber a uno alguna cosa. 3. Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. ...
Órgano reproductor de las plantas coníferas (filo Coniferófitos).El masculina lleva estambres y el femenino carpelos; el femenino dará lugar, después de la fecundación, a un falso fruto llamado piña, ...
Término del ámbito deportivo que engloba varias disciplinas y conceptos, pero se asocia principalmente al cross o campo a través (_cross-country_) en el atletismo, además de su presencia en deportes ...
Roca sedimentaria o metamórfica constituida esencialmente por cuarzo, de estructura granulosa o compacta. Las cuarcitas sedimentarias se originan por acumulación y cementación de arenas silíceas ...
cuartelero, a n. y adj. Perteneciente o relativo al cuartel. 2. n.m. MAR Marinero destinado a cuidar de los equipajes. 3. MILIT Soldado especialmente destinado a cuidar del aseo y seguridad del ...
Cuarteto para piano, violín, violonchelo y clarinete compuesto por Olivier Messiaen en el campo de prisioneros de guerra alemán de Görlitz y estrenado el 15 de enero de 1941 ante unos 5.000 reclusos. ...
Cuatro Cantones (lago de los) (en al., _Vierwaldstättersee, _lago de las Cuatro Comunas Forestales), lago de Suiza central (114 km2) entre los cantones de Uri, Unterwald, Schwyz y Lucerna, a 434 m de ...
Estrecho que pone en comunicación el mar Egeo y el mar de Mármara, separando la península europea de Gallípoli y la asiática de Anatolia. 61 km de longitud y un anchura que oscila entre 1.600 m y 6,5 ...
Doctrina filosófica que defiende que cualquier fenómeno es resultado necesario de un conjunto de determinaciones previas, que además pueden expresarse en una serie de leyes universales.INTRODUCCIÓNLa ...
(West Plains, Missouri, Estados Unidos, 13-XII.1925). Richard Wayne Van Dyke. Actor y comediante estadounidense. Entre 1947 y 1953 actuó en clubes nocturnos con una pantomima titulada “The Merry Mutes ...
115 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información