Sololá, c. del centro-oeste de Guatemala, cap. del depart. del mismo nombre; 6.300 hab. Al N del lago Atitlán, en una meseta bordeada por los ríos Iboyá y Panajachel. Centro comercial y agrícola. Ind ...
Sterna n.f. ZOOL Género de aves caradriformes, parecidas a las gaviotas, con las alas largas y estrechas y la cola generalmente dividida. El plumaje es claro con una calota negra en la cabeza; se los ...
Gran lago de África oriental (31.900 km2), de 650 km de largo (se extiende de N a S) y de 30 a 50 km de ancho. Situado a 782 m de altitud en una fosa de hundimiento bordeada de montañas, tiene una ...
tener v.tr. Asir una cosa. 2. Poseer y gozar. 3. Contener o comprender en sí. 4. Poseer, dominar, sujetar. 5. Guardar, cumplir. 6. Hospedar o recibir en su casa. 7. Poseer, estar dotado de una cosa. 8 ...
TIPASA1 PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD — UNESCO Vista del conjunto de ruinas de la ciudad, a orillas del Mediterráneo, considerada en su época de esplendor un centro cultural de gran importancia. ...
tlapanecas,grupo étnico de México. Habitaban una región de la Sierra Madre del Sur, en los actuales municipios de Malinaltepec, Atlamajalcingo y Tlacopa. Llegados del SO de los actuales Estados Unidos ...
Actividad consistente en deslizarse por una colina nevada en tobogán, trineo largo, de piso plano, hecho de planchas delgadas y curvadas en el extremo delantero. La palabra es de origen algonquino ( ...
(Aichi, Japón, 7-II-1940). Físico japonés. Graduado por la Universidad de Nagoya (1962), entre 1997 y 1999 dirigió el Instituto Yukawa de Física Téorica (YITP) de la Universidad de Kioto, y desde 2003 ...
(Point Pleasant, Ohio, Estados Unidos, 27-IV-1822 – Mount McGregor, Nueva York, Estados Unidos, 23-VII-1885). Oficial y político estadounidense. Tras dirigir la última y decisiva fase de la guerra de ...
También denominada tracto uveal o túnica vascular. Capa media del ojo o capa pigmentada del iris, formada por tres estructuras principales: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.CARACTERÍSTICAS ...
(m. en 503 a.C.). Político romano, tradicionalmente considerado como uno de los fundadores de la República. Instauró la _lex Valeria, _que proporcionaba al pueblo el derecho de apelación contra las ...
valla n.f. Vallado o estacada para defensa. 2. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo. 3. Cartelera situada a los lados de los caminos o carreteras.
vez n.f. Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo. 2. Tiempo u ocasión en que se ejecuta una acción. 3. pl. Ministerio, autoridad que una persona ejerce supliendo a otra o representándola ...
(Manchester, Inglaterra, Reino Unido, 1775 - Pendlebury, Inglaterra, Reino Unido, 1836). Químico y Físico británico. Da su nombre a la LEY DE HENRY: La solubilidad de un gas en un líquido es ...
62 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información