... de histocompatibilidad en el hombre. Este sistema de grupos tisulares tiene, bajo su dependencia, en gran medida, la compatibilidad de un injerto. Los productos de los genes de histocompatibilidad ...
Grupo etnolingüístico que habita principalmente en el gran recodo que forma el río Niger en Malí, con su centro en la zona donde se situaba el antiguo Imperio de Songay. Suman cerca de 1,5 ...
(Ulverston, Cumbria, Inglaterra, Reino Unido, 16-VI-1890 — Santa Mónica, California, Estados Unidos de América, 23-II-1965). Arthur Stanley Jefferson, llamado Stan Laurel. Actor de cine cómico, ...
(Londres, Reino Unido, 26-XII-1716 – 30-VII-1771). Poeta británico. Fue uno de los más notables líricos del s. XVIII. Destacó por su estilo suave y delicado. Autor de _Elegía escrita en un cementerio ...
El transbordador espacial es una nave tripulada y reutilizable capaz de realizar numerosas misiones de transporte, investigación, reparación y puesta en órbita de satélites artificiales y otros ...
(Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos, 29-VII-1892 – Palm Springs, California, Estados Unidos, 5-III-1984). Actor de cine estadounidense. En 1912 comenzó su carrera en Broadway, y debutó en el ...
Ciudad y municipio de España, en la provincia de Granada, Comunidad Autónoma de Andalucía. 24 m sobre el nivel del mar. 83,3 km2. 27.703 habitantes (2012). Gentilicio: _almuñequeros_ o _sexitanos_. ...
Acción de argumentar. Argumento para convencer. Dícese principalmente de un raciocinio que va encaminado a probar alguna tesis.FILOSOFÍAEn este sentido se habla de argumentos silogísticos, y ...
INTRODUCCIÓNPráctica tan antigua como el comercio, el arrendamiento es un contrato por el que una de las partes, denominada arrendador, se compromete a ceder a la otra, o arrendatario, mediante un ...
Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, 26 de octubre de 1955) es un jurista español. Fue juez desde 1981 y magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional desde 1988 hasta ...
... atolón. En oceanografía, nombre que designa a una construcción coralina parecida a una muralla. Se forma paralela a la costa, de la que la separa un canal. Un ejemplo paradigmático es la Gran...
A lo largo de la historia el hombre ha sentido siempre la necesidad y el deseo de viajar. El tránsito de hombres, animales, vehículos y cargas se ha desarrollado principalmente a través de caminos y ...
ENRIQUE III _Rey de Francia_ REINADO 30 de mayo de 1574 – 2 de agosto de 1589 CORONACIÓN 13 de febrero de 1575, Reims NOMBRE REAL Alexandre-Édouard OTROS TÍTULOS Duque ...
CH3CH2OH. Alcohol etílico. Segundo término de la serie de los alcoholes.El etanol es un líquido incoloro y volátil de olor característico, soluble en agua, metano, éter y cloroformo. Se obtiene a ...
(Lisboa, Portugal, 1608 — 1668). Francisco Melo de Portugal y Castro. Historiador, militar y político portugués, escritor en portugués y en español.SINOPSIS Frontispicio de _Epanáforas de vária ...
Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898). Cabecillas del gobierno rebelde cubano. Sentados, de izquierda a derecha: Domingo Méndez Capote (vicepresidente), Bartolomé Masó (presidente) y Manuel ...
(Wisbech, Cambridgeshire, Inglaterra, Reino Unido, 7-X-1939). Harold Walter Kroto o Harold Krotoschiner. Químico y profesor británico. Nació en una familia de inmigrantes judíos polacos y alemanes ...
(Caracas, Venezuela, 11-IX-1913). Médico e investigador venezolano. Cursó el bachillerato en el liceo Andrés Bello, donde recibió clases de Rómulo Gallegos, y posteriormente ingresó (1932) en la ...
(Palma del Río, provincia de Sevilla, España, 8-I-1635 — Toledo, España, 14-IX-1709). Luis Manuel Fernández Portocarrero Bocanegra y Guzmán. Político y eclesiástico español, prelado de la Iglesia ...
1.269 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información