Enrique Fernández ArbósInformación& 160;personalNacimiento24 de diciembre de 1863OrigenMadrid & 160;EspañaMuerte2 de junio de 1939 San Sebastián & 160;EspañaOcupaciónViolinista, compositor, director ...
Cuando murió en 1603, Isabel I dejó una Inglaterra próspera y en paz. El país había evitado milagrosamente la guerra civil, así como las guerras de religión, que habían devastado tantos países del ...
También conocido como Conferencias de Cambrai. Serie de negociaciones llevadas a cabo entre 1721 y 1728 en la ciudad de Cambrai (Francia) entre las principales potencias europeas, cuyo fin era regular ...
(muerta en Zaragoza, España, en 1327). Infanta de Aragón. Hija de Gombau de Entença y esposa de Alfonso de Aragón, futuro Alfonso IV el Benigno. Madre de Pedro el Ceremonioso.
(Araguá de Barcelona, Anzoátegui, Venezuela, 1815 – Nueva York, Estados Unidos, 11-III-1885). Escritor venezolano. Poeta, novelista y ensayista. Se estableció en Cuba desde muy joven, donde ejerció ...
Villa y municipio de España, en la provincia de Barcelona, comarca del Baix Llobregat. 20.639 habitantes. Situado al O. de la aglomeración urbana de Barcelona, a la izquierda del río Llobregat y al ...
Petronila I de AragónReina de AragónCondesa de BarcelonaReina de AragónReina hasta 116416 de agosto de 1157 - 18 de julio de 1164PredecesorRamiro II de AragónSucesorAlfonso II de AragónCondesa de ...
(Lebrija, Andalucía, Corona de Castilla , 1441 - Alcalá de Henares, Corona de Castilla , 5-VII-1522). Antonio Martínez de Cala y Xarava. Conocido como Elio Antonio de Nebrija, de Nebrixa o de Lebrija ...
Sebastián de Herrera BarnuevoCarlos II niño y sus antepasados (h. 1667). Óleo sobre lienzo de Sebastián de Herrera Barnuevo. Fundación Lázaro Galdiano (Madrid). Figuran sus ascendientes en cuadros ...
Alonso de Ercilla y ZúñigaRetrato del poeta Alonso de Ercilla (1576-1578). Óleo sobre lienzo de El Greco. Museo del Ermitage, San Petersburgo.Nombre completoAlonso de Ercilla y ZúñigaNacimiento7 de ...
Cristina de Borbón y Grecia (Madrid, 1965), infanta de España, segunda hija de Juan Carlos I de Borbón y de Sofía de Grecia; hermana de Elena, duquesa de Lugo, y de Felipe, príncipe de ...
El condado de Saboya (en latín, Comitatus Sabaudiae) fue un estado medieval que formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernado por la casa de Saboya. Existió entre 1003 y 1416, año en ...
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: De la notable aventura de los cuadrilleros, y la gran ferocidad de nuestro buen caballero don Quijotede Miguel de Cervantes En tanto que don Quijote ...
(Alcochete, Portugal, 31-V-1469 – Lisboa, Portugal, 13-XII-1521). El Grande o el Afortunado. Rey de Portugal (1495-1521). Manuel IRey de PortugalRetrato del rey Manuel I de Portugal de Henrique ...
Nombre que reciben los tratados de alianza ofensiva y defensiva que se firmaron entre las dinastías borbónicas reinantes en Europa en 1733, 1743 y 1761. La expresión “pacto de familia” se utilizó en ...
Recorrido por la evolución histórica del cristianismo, el catolicismo y la jerarquía de la Iglesia católica en tierras del actual Portugal.La iglesia del Carmen, en la ciudad de Faro (Portugal).De ...
Cánovas Capítulo XVI de Benito Pérez Galdós Al abrirse las Cortes el 15 de Febrero ya pude yo decir que había recobrado completamente la salud. Pero como me enojaba el barullo del Congreso no asistí ...
La Batalla de los Arapiles& 160;: 13de Benito Pérez Galdós Y tomando el partido de no contestar a mis razonables observaciones, se dirigi& 243; al cuartel general, mientras yo tomaba el camino de mi ...
Los trabajos de Persiles y SegismundaLibro Cuarto Capítulo XIVde Miguel de Cervantes y Saavedra Cuarto LibroCapítulo CatorceEs tan poca la seguridad con que se gozan los humanos gozos, que nadie se ...
2.556 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información