... moneda es una cantidad fija de oro o es libremente convertible en oro a un precio fijo. IntroducciónEl patrón oro fue adoptado por primera vez en Gran Bretaña en 1821. Alemania, Francia y EE.UU. lo...
... ha de ligarse éste a las restantes clases de dinero. EconomíaEl tipo de dinero que sirve de patrón es el que se utiliza como elemento de comparación, siendo la base del sistema monetario del...
Patrón monetario conforme al cual la unidad básica de la moneda se define como una determinada cantidad de plata. Se caracteriza en general por la acuñación y circulación de plata, por la libre ...
Patrono, persona que emplea obreros en trabajos y oficios. Defensor, protector. El que tiene a su cargo un patronato. El último dueño de un esclavo manumitido. Dueño de la casa en que uno se aloja u ...
En agricultura, parte de un vegetal que se fija sobre otra planta que le servirá de sostén y le proporcionará los elementos nutritivos.Injerto en púa o estaquilla para rejuvenecimiento de frutales. ...
... en función de dos metales, por lo común oro y plata, que mantienen entre sí una relación precisa y desempeñan uno y otro el papel de patrón monetario.IntroducciónEl bimetalismo surgió a fines...
Sistema monetario en el que un solo metal es tomado como patrón, el cual goza del privilegio de libre acuñación y tiene poder liberatorio ilimitado.IntroducciónPuede existir el monometalismo plata o e ...
Valor relativo de las monedas de países diferentes o de las de distinta especie de un mismo país, en el mercado de operaciones a plazo. IntroducciónEl tipo de cambio de una moneda extranjera es el ...
«A todos los hombres, a todos los tiempos» fue el lema con el que la Asamblea Nacional, surgida en Francia a raíz de la revolución de 1789, anunció el nacimiento del sistema métrico decimal. Imbuidos ...
San Juan de DiosSan Juan de Dios, óleo de Melchor Pérez de Holguín. Museo de Arte, La Paz (Bolivia).FundadorNacimiento8 de marzo de 1495Montemor-o-Novo& 160;PortugalFallecimiento8 de marzo de ...
(Rionegro, departamento de Antioquia, Colombia, 1-XII-1949 — Medellín, departamento de Antioquia, Colombia, 2-XII-1993). Pablo Emilio Escobar Gaviria. Narcotraficante colombiano. Creador y líder ...
Medición de un campo representada en un manuscrito del s. XIV.Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere. En ciencia, suele utilizarse en ...
Ciencia auxiliar de la historia que trata de las monedas.Numismática: monedas de los emperadores romanos Honorio y Arcadio.IntroducciónSi como disciplina científica la numismática constituye un ...
Del latín citrus, limón. Nombre común de los árboles frutales de la familia de las rutáceas, género Citrus, pertenecientes al llamado vulgarmente grupo de los agrios. ?CítricosLimones, frutos ...
La Commonwealth of Nations es una asociación voluntaria de carácter político y económico formada por el Reino Unido y un conjunto de Estados soberanos independientes y sus territorios procedentes del ...
La mayor de las dos dimensiones de una figura plana. 2. Astron. Ángulo diedro para un lugar o un astro determinados, formado por el plano meridiano tomado por origen; la longitud y la latitud de este ...
Tipo de tejido caracterizado por su patrón de rayas finas y alternadas, generalmente en tonos azules y blancos. Este tejido tiene una historia interesante y ha sido utilizado principalmente en la ...
Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.IntroducciónEl concepto de dinero ha fascinado a muchos ...
Concepto del tiempo: reloj de bolsillo, solar y de arena, en el espacio.Número del movimiento según el antes y el después (Aristóteles). IntroducciónLos griegos concibieron el tiempo en función del ...
8.500 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información