También denominados enfermedades genéticas. Afecciones causadas por alteraciones en el material genético de una persona, es decir, en el ADN que compone los genes y cromosomas. Estas alteraciones pue ...
En el cristianismoismo, especialmente en la doctrina católica, el pecado venial es una falta moral considerada menor o leve, que no rompe la relación de amistad con Dios ni priva al alma de la gracia ...
Compuesto químico de la familia de las triptaminas, conocido principalmente por ser el principal principio activo de ciertos hongos alucinógenos, comúnmente llamados “hongos mágicos” o “setas mágicas ...
Los antiepilépticos, también llamados anticonvulsivos o FAE (fármacos antiepilépticos), son medicamentos destinados a prevenir, controlar o reducir la frecuencia y severidad de las crisis epilépticas ...
Río del Perú. Es uno de los principales ríos de la vertiente del Pacífico del sur del Perú y conforma la red hídrica central del departamento de Ica. Su cuenca hidrográfica es de gran importancia par ...
Séptimo par craneal, cuyo núcleo de origen se encuentra en la protuberancia.CARACTERÍSTICAS GENERALESEl nervio facial emerge del neuroeje por la fosita lateral del bulbo (origen aparente del nervio), ...
Indicador demográfico esencial, que cuantifica el número de defunciones de niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos en un período determinado. Refleja las condiciones sanitarias, ...
Género de plantas herbáceas perteneciente a la familia _Asteraceae_ (también conocida como compuestas), tribu _Cichorieae_, y es reconocido mundialmente por especies comúnmente llamadas “cerrajas”.?_ ...
Archipiélago del océano Pacífico, bajo soberanía de Chile, situado a unos 850 km al noroeste de la costa continental del país, frente a la III Región de Atacama. El grupo está compuesto por las islas ...
Región biogeográfica formada por varios archipiélagos volcánicos situados en el océano Atlántico nororiental, frente a las costas de Europa y África. El término proviene del griego _makárōn nêsoi ...
Pequeño archipiélago volcánico situado en el océano Atlántico, entre Madeira y las islas Canarias. Se encuentran a unos 165 kilómetros al norte de Tenerife (islas Canarias) y a 280 kilómetros al sur ...
También denominadas especies exóticas invasoras. Organismos —ya sean animales, plantas, hongos o microorganismos— que se desarrollan fuera de su área de distribución natural, es decir, en hábitats don ...
Fuente de energía fósil de origen natural, compuesta principalmente por metano (CH₄), aunque también contiene otros hidrocarburos ligeros como etano, propano, butano, así como pequeñas cantidades de ...
En matemáticas y geometría, cada una de las dos mitades en las que un eje se divide por el centro de una figura, especialmente en las secciones cónicas como la elipse y la hipérbola. El término ...
Concepto que alude a los seres vivos, especialmente plantas, que necesitan una exposición directa y abundante a la luz solar para su desarrollo, crecimiento o actividad metabólica. El término proviene ...
En la mitología griega, una de las principales amazonas, ese legendario pueblo de mujeres guerreras. Era hermana de otras amazonas célebres como Antíope, Pentesilea e Hipólita, y según la tradición, ...
Personaje de la mitología griega, cuya historia aparece en diversas fuentes antiguas y presenta varias versiones. Es principalmente conocida como la hija de Nicteo, rey de Tebas, aunque algunos ...
Tipo de proteína (o glicoproteína) presente de forma natural en numerosos organismos, especialmente en plantas, aunque también se encuentra en animales, hongos y microorganismos. Su característica ...
986 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información