Unidad de medida de la sonoridad, es decir, de la percepción subjetiva de la intensidad con que un sonido es escuchado por el oído humano. Se utiliza para cuantificar cuán fuerte o intenso parece un ...
Término de origen italiano que significa literalmente "fuerte". Se utiliza en la notación musical como una indicación de dinámica, es decir, para señalar al intérprete que debe ejecutar un pasaje con ...
Síntoma caracterizado por una sensibilidad anormal a la luz que causa molestias o dolor ocular cuando los ojos están expuestos a fuentes de luz intensas, como la luz solar, focos fuertes o pantallas ...
Descomposición de una sustancia química a causa de la acción de la luz o, en general, de la radiación electromagnética. También se denomina fotodescomposición o fotodisociación. El término se deriva ...
Tejido suave, cálido y ligeramente afelpado, que originalmente se confeccionaba con lana, pero actualmente también se produce a partir de algodón o fibras sintéticas. Su característica principal es ...
También conocido como estatoculombio (statC) o unidad electrostática de carga (esu). Antigua unidad física para medir la carga eléctrica usada en el Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), ...
Instrumento que mide la frecuencia de una señal periódica, especialmente una señal eléctrica u ondas, contando cuántas veces se repite un evento en un intervalo de tiempo definido. La frecuencia se ...
Nombre común de la variedad _Fragaria × ananassa_, fruto de la familia de las rosáceas.La fresa es un fruto pequeño y jugoso, de forma cónica y color rojo brillante cuando está madura, con su piel ...
Figura musical que representa una nota de duración muy breve: equivale a la mitad de una semicorchea y, por tanto, a 1/32 del valor de una redonda. En otras palabras, para igualar el valor de una ...
Técnica o recurso humorístico usado generalmente en el ámbito del teatro, la televisión, el cine, el cómic y otros medios visuales y narrativos para provocar la risa o sorpresa inmediata en el ...
Tipo de galera grande, una embarcación de guerra que combinaba características de las galeras tradicionales con las de galeones o buques de vela pesados. Surgió en la segunda mitad del siglo XVI, ...
Préstamo lingüístico, expresión, palabra o construcción propia de la lengua francesa que se incorpora a otra lengua, en este caso comúnmente al español. En lingüística, se entiende como cualquier ...
Instrumento musical de viento-metal perteneciente a la familia de las tubas. Su diseño característico tiene un tubo largo y delgado enrollado en forma de espiral que envuelve al músico, descansando ...
Trastorno endocrino en el que la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas (principalmente T4 y T3), esenciales para regular el metabolismo y el funcionamiento de ...
Relación afectiva y amorosa entre dos personas que, por lo general, tiene como objetivo principal el conocimiento mutuo y, en muchos contextos culturales, la posible preparación para el matrimonio o u ...
Nombre común de las especies de cangrejos ermitaños del género _Pagurus_, pertenecientes a la familia _Paguridae_. Son ampliamente distribuidos en mares templados y fríos de todo el mundo y destacan ...
Cadena lineal de aminoácidos unidos entre sí por enlaces peptídicos. Se considera POLIPÉPTIDO normalmente a toda secuencia que supere los 10 aminoácidos y, al crecer lo suficiente (alrededor de más ...
525 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información